FLUJOGRAMA: HERRAMIENTA NECESARIA
Objetivos:
1. Conocer a través de un flujograma, como es la representación gráfica de secuencia de etapas, operaciones y decisiones.
2. Análisis de las acciones para concretar un proyecto.
3. Definición de los criterios de priorización de actividades.
Contenidos: Programación de tareas y flujograma.
¿Qué es un flujograma?
Es un sistema de representación gráfica de la secuencia de etapas, operaciones y decisiones que ocurren durante un proceso en el que se produce un determinado resultado, pueden ser un producto una información o un servicio. Esto se hace a través de ciertas formas y símbolos unidos por flechas.
¿Cómo se hace un flujograma?
1. Selecciona el proceso que se va a representar en el flujograma. Este debe comprender varias etapas de ejecución y la toma de decisiones sobre determinados pasos.
2. Elijan la simbología que se desea utilizar y anoten a qué corresponde cada símbolo.
3. Definan el primero y el último paso del proceso. El último paso debe conducir al resultado que se espera.
4. Revise los pasos de la secuencia en la que se considera la toma de decisión. Para cada uno de ellos, explica claramente la acción que se va a implementar.
5. Complete todos los pasos que tiene el flujograma.
¿Qué consideraciones hay que tener en cuenta?
• Una vez concluido el flujograma, es necesario hacer una última revisión para estar seguros de que realmente presenta el proceso que está en vías de desarrollo. Aquí se pueden hacer las últimas correcciones o precisar algunos pasos.
• Conviene analizar detenidamente los pasos en los que hay que tomar decisiones. Es recomendable registrar por escrito las diferentes alternativas de acción y destacar la seleccionada.
• Cuando se deba tomar decisiones, para llegar a la acción definitiva, los miembros del equipo deben estar de acuerdo con la que resultó seleccionada.
*Circulo: Entrada: Indica inicio del proceso con el primer paso, que indica la incorporacion de una materia prima o la de un producto Semielaborado
*Rectangulo: Tarea Actividad: Representa procesos o semi procesos , Se puede quitar o agregar un componente
*Rombo rectangular? : Proceso: Corresponde a las Frases Sucesivas de un prosedim,iento que conducen la obtencion del producto. es tambien un icono de operacion , la cual se describe brevemente
*Rombo: Toma de decision: Representa una accion concluyente que decide la continuacion de un proceso en determinada direccion. En muchos casos este icono es discrecional, y depende del punto de vista particular de quien este elaborando el Flujograma.
*Cuadrado: Producto Final: Corresponde al icono del producto terminado que se obtiene al final del proceso
*Flechas: Lineas de Flujo: Indican el camino, que unen todos los elementos del flujograma
Aplicación de un flujograma
La representación gráfica tiene por propósito visualizar el proceso como un flujo que tiene una dirección que va desde la entrada a la salida y que en el camino recorrido los insumos son transformados y la energía es convertida, consumida y disipada.
30/3/08
Flujograma
Publicado por
Danny C Rojas
en
14:20
Carta Gantt
CARTA GANTT: PLANIFICACION DE TAREAS
Objetivos:
1. Análisis de las actividades, tareas y eventos.
2. Combinar operaciones.
3. Planificar, programar y controlar un proyecto.
Contenidos: Elaboración de una Carta Gantt
¿Qué es un carta Gantt?
Los cronogramas de barras o “gráficos de Gantt” fueron concebidos por el ingeniero norteamericano Henry L. Gantt, uno de los precursores de la ingeniería industrial contemporánea de Taylor. Gantt procuro resolver el problema de la programación de actividades, es decir, su distribución conforme a un calendario, de manera tal que se pudiese visualizar el periodo de duración de cada actividad, es decir sus fechas de inicio, término e igualmente del tiempo total requerido para la ejecución de un trabajo. El instrumento que desarrolló permite también que se siga el curso de cada actividad, al proporcionar información del porcentaje o tiempo ejecutado de cada una de ellas, así como el grado de adelanto o atraso con respecto al plazo previsto.
En el eje Horizontal: un calendario, o escala de tiempo definido en términos de la unidad más adecuada al trabajo que se va a ejecutar: hora, día, semana, mes, etc.
En el eje Vertical: Las actividades que constituyen el trabajo a ejecutar. A cada actividad se hace corresponder una línea horizontal cuya longitud es proporcional a su duración en la cual la medición efectúa con relación a la escala definida en el eje horizontal conforme se ilustra.
La Carta Gantt ilustra la duración y las relaciones de tiempo entre las actividades de un proyecto en forma gráfica.
¿Cómo se hace una carta Gantt?
1. Definido el proyecto de trabajo, realizar un listado con las actividades, tareas y eventos necesarios para realizar el proyecto.
2. Defina el tiempo que tomará cada tarea y el responsable.
3. Ordénelos y enumérelos de manera secuencial y planteándose la posibilidad de hacer tareas en forma paralela.
4. Elaborar un cuadro para presentar las tareas, los responsables y los tiempos definidos, procurando que la tarea y el tiempo de ejecución se muestren en el mismo espacio.
¿Qué consideraciones hay que tomar en cuenta?
El cronograma que muestra la carta Gantt nos enseña que cualquier trabajo implica un proceso que desarrolla la combinación de operaciones.
APLICACIÓN DE UNA CARTA GANTT
Actividades ordenadas:
1. Redacción del proyecto
2. Diseño del proyecto
3. Cotización de materiales
4. Compra de materiales
5. Presentación del OTI
6. Fabricación del objeto
7. Embalaje del objeto
8. Evaluación de proceso
9. Control de calidad
La carta Gantt es una herramienta útil para planificar, programar y hacer un control de cualquier proyecto tecnológico. Hace explicita la relación de precedencia, por lo cual la responsabilidad del control del proyecto es colectiva: cada miembro del equipo sabe de quién depende para realizar la tarea y a la vez quién depende de él.
Publicado por
Danny C Rojas
en
14:18